martes, 17 de mayo de 2016

Bitcoin

  • La de tecnología de Bitcoin, se una innovadora red de pagos y ademas una nueva forma de poder ganar dinero, se sustenta porque es una red P2P y se denomina como una moneda digital.

  • Los desarrolladores de dicha aplicación son: Satoshi Nakamoto y Gavin Andresen que lo lanzaron el 3 de enero de 2009 hace 7 años que existe esta plataforma.
  1. Funcionamiento de la plataforma Bitcoin:
      • El funcionamiento de Bitcoin es una plataforma "peer to peer", es una cripto moneda, su procesos algo extraño y cuesta comprender como funciona Bitcoin, funciona de la siguiente forma: Es una moneda libre con lo cual no hay nadie que mande en ella, por eso los usuarios "es decir nosotros en el caso de que usemos esta plataforma", somos los encargados de, efectuar el seguimiento, el control y también el registro de operaciones.
      • En el funcionamiento de Bitcoin también tenemos un funcionamiento que se le llama "mining", como bien nos indica la palabra que significa en castellano "mineria".Pones  tu ordenador para crear nuevos bloques y aprobar transacciones, eso es minear en Bitcoin de esa forma puedes conseguir Bitcoins.

                                   Aquí podemos ver un diagrama del funcionamiento de Bitcoin

    • Un Bitcoin a día de hoy esta valorado aproximadamente a 400€
    La aplicación de G2A, que es por ejemplo una aplicaron generalmente de videojuegos mas baratos, en los que se puede pagar con esta opción "Bitcoin",los videojuegos entre otras cosas.


    Mycelium Wallet, Es una aplicación móvil para android, Apple ha dominado durante bastante tiempo con las aplicaciones de Bitcoin, esta es una de las aplicaciones que brilla en la Play Store.


    También tenemos otras aplicaciones que están en Android y en IOS, (Apple).
    • FreeBitcoin, Esta aplicación de Bitcoin envía miles de satoshis fiables cada hora, así que es una gran manera de empezar a trabajar con Bitcoin.
    • Bitcoin Checkout: Esta es una aplicación que pone si son corrientes o móviles a aceptar bitcoin de manera rápida y fácil.

    • Explicación "pro", de que es el Bitcoin: https://www.youtube.com/watch?v=KGnvrW_HFog
    • Explicacion para torpes el uso de Bitcoin y que es:  https://www.youtube.com/watch?v=y4ZkuymS_N4

    • Algunos enlaces útiles sobre Bitcoin: 
    1. Que es Bitcoin: https://www.queesbitcoin.info/como-funciona-bitcoin/
    2. Como comprar bitcoins: https://www.queesbitcoin.info/comprar-u-obtener-bitcoins/
    3. Valor de Bitcoin: https://www.queesbitcoin.info/como-utilizar-bitcoin/el-valor-de-bitcoin/
    4. Preguntas frecuentes sobre Bitcoin: https://www.queesbitcoin.info/preguntas-frecuentes/








    viernes, 13 de mayo de 2016

     Resolución de problemas: servidores web

    Lo primero que hay que hacer, coger un equipo con su respectivo monitor, teclado, ratón y un switch para que otros usuarios puedan acceder a lo que pongamos en el blog, los equipos pueden ser Windows, Linux.
    • Debemos asignarle manualmente una IP al equipo, en el panel de control en centro de redes y recursos compartidos en el caso de Windows.
    • Debemos instalar el servidor web en nuestro equipo, en mi caso como estoy usando Windows voy a instalarle el servidor web: XAMPP.
    • Creamos un documento HTML con los nombres de los participantes del grupo que estemos realizando este trabajo, para después ponerlo en el blog y que otros grupos o usuarios puedan visualizar nuestro documento HTML.
        Podemos crear un documento HTML tan simple como el que se puede ver en pantalla.

    • Ahora abrimos el servidor web que hemos instalado anteriormente para insertar nuestro documento HTML en el, 
    Esta es la imagen cuando habramos nuestro servidor XAMPP en Windows, debemos iniciar el apache y darle a expolorer buscar la carpeta HTML e introducir el documento HTML que hemos creado posteriormente.
    • Conectamos el nuestro switch a otro switch de otros compañeros, para poder ver el documento HTML.
    • Buscamos en cualquier navegador, la carpeta HTML del servidor para poder visualizar los documentos HTML que han creado los demás.
    • Cambio de mesa:
      • Fuimos a otra mesa para hacer lo mismo que habíamos hecho en la anterior mesa pero nos encontramos con la IP cambiada y tuvimos que configurarla bien para que todo funcionara correctamente.


    sábado, 30 de enero de 2016

    Red Wireless
    Para conectar una red Wireless vamos a necesitar varios componentes los cuales son; Un ordenador, un smartphone, un adaptador de Wireless (AP) y router.

    Debemos resetear el AP para previamente configurarlo, suele venir en el AP un botón en el que pone "reset" que hay que dejarlo pulsado durante unos segundos.

    1.Configuraremos el router con una ip, por fastethernet 0/0 con esta ip, 192.168.1.1 y lo pondremos arriba en modo on. Así ya tendríamos configurada la ip de nuestro router.

    2. Despues de esto miramos la puerta de enlace en MSDOS mediante el comando "ipconfig" y un poco mas abajo de las direcciones IP nos saldra la puerta de enlace.

    2.Seguido de esto abriremos un navegador de Internet ya sea (firefox, Google Chorme, Internet Explorer), y pondremos la puerta de enlace que nos haya salido 192.168.1.1

    3.Entonces nos saldra una pestaña en el navegador diciendonos que indiquemos un admin y una contraseña, las cuales se indican debajo del router si no se han cambiado.

    4. Una vez que estemos dentro solo tendremos que hacer lo siguiente esta sera la interfaz que nos deberia de salir: 

    También dependerá del router que tengamos no todos ellos son iguales pero se suele poder hacer lo mismo en ellos.

    5.Nos meteremos en el apartado Wireless (Wi-Fi).
    Una vez que estemos dentro de la pestaña de Wireless podremos cambiar la SSID, y poner la que nosotros queramos, también tendremos acceso a cambiar el canal del wireless y sabemos cuales tienen nuestros vecinos o oficinas poner el que mas diferencia tenga nunca el mismo ya que el rendimiento pasaría a ser pésimo. Y no nos olvidamos de guardar lo cambiado "save settings".



    6. Si queremos darle mas seguridad a nuestro acceso inalambrico para que no nos roben Internet tendremos que acceder a la seguridad del Wireless y poner un cifrado (contraseña de acceso), tenemos varias opciones para la contraseña pero la más segura es la WPA2 que es la que deberíamos usar si tenemos la opción.


    Una vez puesto vamos abajo y le damos a "save settings" que significaría guardar las opciones modificadas.

    7. Si todavía queremos mas seguridad de la que tenemos para que nadie consiga conectarse a nuestra red (nunca es todo seguro al %100 pueden haber fallos) podríamos filtrado de mac, que se trata de meter las direcciones mac de nuestros dispositivos para que solo esos dispositivos introducidos puedan conectarse a la red. Deberemos ponerlo en "enable" que viene siendo como un "on" y ponerlo en Permit PCs listed to acces wireless network" que seria permitir que la lista de el PC se conecte al Wireless.

    Como sale en la imagen debemos meter las direcciones mac exactamente tal y como vienen en el dispositivo, aveces con los puntos otras veces sin ellos suele ser cuestión de probar.

    De esta forma nuestra red Wireless estaría lista para ser usada con seguridad.



    Thethering
    En este proceso vamos a coger un smartphone, y vamos a darle Wi-Fi a otro smartphone o dispostivo que acepte Wi-FI, lógicamente para ello tendrás que tener "datos móviles" ya sea 2G, 3G o 4G cuanto mayor sea mayor rendimiento.


    Nos iremos a configuración de nuestro móvil, en mi caso es diferente al de mis compañeros ya que mi sistema operativo es iOS y no Android.


    Una vez en configuración entraremos a "Compartir Internet" lo activamos y un poco mas abajo nos pone Contraseña de Wi-Fi podemos poner la que queramos y después facilitársela a un compañero para que se conecte a a la red que estamos creando desde nuestro dispositivo.


    Una vez esto activado estará finalizado.










    viernes, 8 de enero de 2016

    Ventajas de las máquinas virtuales
    1.       Igual que en un ordenador físico, la máquina virtual acoge a un sistema operativo, y las aplicaciones y se aprovecha también de los componentes, (microprocesador, placa base etc...). Y además son compatibles con todos los sistemas operativos.
    2.       Este todo completamente aislado, aunque este use los recursos físicos del equipo no afecta al sistema operativo host, es como si dijéramos que ejecutamos el sistema operativo en cuarentena.
    3.       Una máquina virtual es un contenedor de software es como un sistema operativo y aplicaciones dentro de un paquete de software, como si dijéramos que es un programa y no un sistema operativo.
    4.       Las máquinas virtuales son totalmente independientes del hardware físico que haya incluso se pueden configurar en la misma máquina virtual, aunque estas importan totalmente en los componentes físicos del hardware.
    5.       No debemos olvidar que una virtualización de un sistema operativo es muchísimo más rápida, sin pasar por la configuración compra etc...

    6.       Pueden ejecutarse todo tipo de aplicaciones y sistemas operativos sin necesidad sin tener que hacer ningún cambio en los controladores.
    Desventajas de un maquina virtual

    El rendimiento de la virtualizacion no es tan optimo que el del Sistema Operativo host ya que no puede aprovechar todo porque el otro Sistema Operativo " el host " también esta consumiendo de el hardware.

    Hardware virtual obsoleto, USB 1.0, Ethernet 100 etc...

    No es capaz de usar la aceleración de vídeo por hardware, es decir no podrás usar la tarjeta gráfica a su máximo potencia como por ejemplo el 3D.

    Desaprovechamiento de recursos, el crear muchos sistemas operativos supondrá perder recursos como por ejemplo el de disco duro, que no quitara espacio en el disco duro.

    Si un archivo se corrompe en una instalación de un sistema operativo puede que este estropee todos los demás ya que al fin y al cabo solo es un archivo.

    Debemos particionar el disco duro dejarle un espacio para el SO y todos los archivos que se instalen en ese mismo disco duro porque se almacenan en el, en el espacio que me hayamos proporcionado.




    sábado, 19 de diciembre de 2015


    CREAR UNA RED LOCAL DE VARIOS SWITCHES
    Lo que hoy vamos a hacer va ser conectar varios equipos a un Switch, y este Switch conectar a un Switch más grande “SuperSwitch” y este ira conectado a un router que hará como Gateway y dará acceso a las demás redes.
    Lo primero que tenemos que hacer es coger un par de ordenadores y un switch normal para conectarlos.
    Primero vamos a configurar la IP de nuestro equipo, nosotros hemos trabajado con un Windows XP pero en todos se hacen ciertamente parecido además de que contra mas nueva sea la versión “más fácil suele ser”.
    Abrimos panel de control, y accedemos a Redes e Internet, una vez ahí pinchamos en  Centro de redes y recursos compartidos.
    Una vez que estamos en este directorio, nos metemos en cambiar la configuración del adaptador, veremos tal vez varias opciones e iremos a donde ponga Ethernet dándole un clic derecho, le daremos a propiedades y donde ponga Protocolo de Internet 4 lo que viene siendo la dirección IPv4.
    Dado a que van a ser varios equipos conectados al switch no debemos poner la misma dirección IP en los equipos, asignamos las direcciones IP a los equipos correspondientes, sin olvidar la máscara de subred y también tenemos que poner en este caso un Gateway.

    Una vez que ya tengamos la IP de los equipos asignados, tendremos que conectar los equipos a el Switch con lo que cogeremos dos cables RJ45 o más (a proporción de los equipos cogidos) y que los cables RJ45 sean directos, procederemos a conectarlos, es decir conectar los cables RJ45 de los equipos a el Switch.
    De esta forma ya tendríamos conectados los equipos a un switch para estar conectados a la red, ahora pasaríamos al siguiente paso que seria, tener un SuperSwitch conectado a el switch que hemos conectado a los equipos el SuperSwitch podría tener conectado otro Switch con otros equipos.
    Cogeríamos un cable RJ45 cruzado y conectaríamos los Switch utilizados a el SuperSwitch, y de esta forma ya tendríamos una red local de varios Switches la mejor forma de comprobarlo sería probar a hacer ping desde un equipos a otro, si este diera respuesta es que todo está correctamente sino, si la respuesta falla habría que revisarlo.

    El último paso seria, el darle uso al Gateway asignado anteriormente, conectaríamos un router a el SuperSwitch, mediante un cable RJ45 directo, entonces el router funcionaria como Gateway y daría acceso al resto de redes.

    miércoles, 9 de diciembre de 2015

    Li-Fi: La conexión de la luz.


    El Li-Fi es una red inalambrica como el Wi-Fi únicamente que el Li-Fi viaja por la luz fue usado por primera vez en una comperencia en TED por Harald Haas.
    Es un medio revolucionario ya que este medio llamado Li-Fi viaja mediante la luz, si! Mediante las bombillas de una farola por decirlo de alguna forma. De esta forma como podemos entender es 1.000 veces mas rápido que el Wi-Fi.

    Esta tecnología tan innovadora la a inventado el ingeniero : Harald Haas que también  es Presidente de Comunicaciones Moviles en la Universidad de Edimburgo. Pero fue mostrada en el Consumer Electronics Show del año 2012 usando un par de telefonos inteligentes de Casio.


    La conexión que nos ofrece este nuevo medio según dicen estos seria 100 veces mas rápido que lo que actualmente usamos todos el Wi-FI la conexión por Li-Fi alcanza velocidades muy altas y nos podría ofrecer hasta 224Gbps, lo cual, supondría un avance bastante importante ya que se basa en se basa en la transmisión de datos a través de bombillas LED.

    La ventaja que nos ofrece este a diferencia de los demás medios es la velocidad y la comodidad ya que con una sola bombilla de LED podríamos tener acceso a Internet y las velocidades como e comentado antes serian mayores que las del Wi-Fi lógicamente la desventaja mas clara de este medio es que si la bombilla de LED sufre alguna avería o se apaga o tapa se va la conexión porque va mediante la luz (sin luz no hay conexión). También no ofrece el Li-Fi muchísimas mas seguridad ya que para estar conectados necesitamos una bombilla LED y lógicamente un "hacker" no se va conectar a nuestra misma bombilla.

    Los años de desarrollo de este medio han sido aproximadamente En octubre de 2011, un conjunto de compañías y grupos industriales formaron el consorcio Li-Fi para promover sistemas ópticos inalámbricos de alta velocidad y superar las limitaciones del espectro radio-eléctrico explotando una parte completamente distinta del espectro electro magnético. 
    Y en 2012 se empezó  usando un par de teléfonos inteligentes Casio para intercambiar datos variando la intensidad de la luz de sus pantallas, funcionando con una separación máxima de diez metros.

    Obviamente estaréis pensando, entonces el Li-Fi va sustituir al Wi-Fi, no es lo que esta pensando ya que el Li-Fi no nos da una conexión es cualquier área es mas rápida pero si no hay luces LED no hay conexión, cualquier pared podría interrumpirnos la conexión mediante el Li-Fi esta mas bien pensando para usarlo en nuestras oficinas y clases donde tenemos una buenas luces LED y no tendríamos ningún problema para usar esto, eso no quita que este medio no este avanzando mucho estos últimos años y podría darnos una sorpresa de aquí a poco.

    jueves, 5 de noviembre de 2015



    Conectar dos routers por puerto serial 

    Vamos a conectar dos routers por puerto serial (no por consola), vamos a tratar de hacer "simular" una red WAN en mi caso lo e hecho con unos routers cisco.
    • Lo primero debemos configurar la configuracion IP de los dos routers, para ello abrimos putty y realizamos los mismos comandos del anterior Blog. 
    • Seria exactamente de esta forma: 
    • Router>enable 
    • Router#configure terminal
    • Router(config)#interface fastethernet 0
    • Router(config-if)#ip address (la IP que sea con la mascara 255.0.0.0)
    • Router(config-if)#no shutdown
    • Router(config-if)#end
    • Router#copy running-config startup-config
    • Router#reload
    • Ahora tendremos que asignarle a los routers las IP, al primero le pondremos 192.168.0.1 con la mascara 255.255.255.0. Yal segundo router y al segundo router le pondriamos la IP 10.0.0.2 con la misma mascara que en el primer router. 
    • Conectamos los routers a los equipos mediante dos cables de RJ45 y vamos a configurar la interfaz del puerto serie. 
    • Esta seria la configuracion para la interfaz del pueto serie:
    • Router>enable 
    • Router#configure terminal 
    • Router(config)#interface serial 0 
    • Router(config-if)#encapsulation hdlc 
    • Router(config-if)#clock rate 64000 
    • Router(config-if)#ip address 192.168.70.0 255.255.255.0 
    • Router(config-if)#no shutdown 
    • Router(config-if)#end 
    • Router#copy running-config startup-config 
    • Router#reload 
    • Al otro router que nos quedaria con configurarle la interfaz serie hariamos lo mismo unicamente que cambiando la direccion IP y la mascara, exactamente, IP. 

    • Este es uno de los Routers que he utilizado y conectado en el laboratorio del centro CuatroVientos. 
    Una vez echo esto ya estaria finalizado unicamente nos quedaria el conectar los cables serie el puerto serie y hacer ping y comprobar que estos funcionen, hariamos ping de interfaz y de router, y si funcionase ya estaria todo hecho.